Y ahí empezó todo. Como cualquier “genio loco”, se impuso unos deberes inalienables para implantar el único sistema que le divertía en este deporte, y a fe mía que la lista era para echarse a temblar:
Había que convencer a los jugadores de que si tienes el balón no te meten gol, y el tipo instauró el rondo a velocidad de vértigo como eje principal de los entrenamientos.
Había que prohibir el pelotazo y tente tieso, y decidió que la vía más corta era poner un cerebro que hubiera sido el organizador de cualquier equipo del mundo como último…y único hombre atrás: Koeman.
Había que garantizar el dinamismo del pase corto y el movimiento continuo, y se inventó a Milla, y no sólo eso, sino que descubrió que “se pueden fabricar Millas en la Masía”. Y él fue su primer ancla, el tipo que, sin ser un crack, fue el concepto alrededor del cual se forjaría el embrión del Dream Team.
Tras Milla, llegó Guardiola, y después Xavi, todo un Ancla de 3 puntas que han fijado el “modelo Barça” de forma tan profunda, que no hay tormenta mediática ni táctica marrullera que desenclave algo tan bien parido.
Por si fuera poco, el propio Cruyff fue la primera punta de un segundo tridente, el que moldean los entrenadores fieles a los principios fundamentales del modelo, ese que han completado Rijkard y sobre todo Guardiola, ese 2º ancla de seguridad que parece estar fija en hormigón fraguado, y en el que no hay que olvidar a Van Gaal, que por muy antipático que resultase, tuvo los bemoles de subir a Xavi, Pujol e Iniesta…casi nada.
No me diréis que no tiene su punto de justicia poética que sean los dos ejes del modelo Cruyff: Guardiola y Milla, sin olvidar a Luis Aragonés en el Europeo con la Roja, los que hayan perfeccionado hasta la excelencia el esquema que su loco mentor inyectó en la vena blaugrana. Y lo hizo de tal guisa que, desde los benjamines hasta el primer equipo, a nadie se le ocurre violar los mandamientos que “El Mesías Johann” entregó labrados en piedra a su “Moisés Guardiola” en las faldas del Tibidabo, desde donde se divisa la ya más que reconocida como Catedral del Fútbol Mundial.
Es de suponer que esto no será eterno…pero el barquito ya profundizó en los arcanos del fútbol espectáculo en los 90 con Johann, inició su clara evolución al equilibrio defensivo en la etapa Rijkard, y ya ha tocado la perfección total con los dedos en estos años de Guardiola. Podrán tener alguna tormenta, incluso perder títulos importantes, pero la estructura es sólida, nada coyuntural, y el barquito aguantará, no lo duden.
En fin, les dejo que no sé si ver repetido el gol de Iniesta en Sudáfrica, el de Thiago en la Final de ayer, el de Jeffren en la Semifinal, el de Deulofeu en la Final de Copa juvenil de hoy, o los de Pedro y Messi en Wembley…
¡Qué pasada Johann!. No me caes bien, pero eres el tipo más importante de la Historia del fútbol. Protagonizaste el fútbol total del Ajax de Rinus, y has creado una Escuela que se estudiará por los siglos de los siglos…Gloria a Vd. Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa mucho tu opinión. Comenta este artículo y seguro que hay debate... Pero con educación. No obligues al autor a que tenga que limitar el acceso a todo el que quiera comentar por culpa de cuatro maleducados, pues nadie sale ganando con eso. Muchas gracias