![]() |
David Cal...5 medallas le contemplan |
De las cinco décadas que me contemplan, las cuatro primeras giraron siempre en torno a la práctica del fútbol con una intensidad a veces exagerada. Y ahora que en cuanto a deporte estoy más parao que el caballete de un fotógtrafo, me dedico a daros la paliza con mis opiniones al respecto. Sin embargo, por muy futbolero que sea, los Juegos Olímpicos forman parte muy importante de la percepción del deporte que tengo desde niño.
![]() |
Mark Spitz |
¿Cómo olvidar Múnich 72 con las 7 medallas de oro de Mark Spitz en natación, el velocista Borzov batiendo a todos los negros en los 100 metros lisos, o la canasta del último segundo que los rusos clavaron a USA en basket? ¿Y a Nadia Comanecci con 14 añitos revolucionando toda la gimnasia en Montreal, en los mismos juegos en los que uno se quedaba estupefacto ante la zancada del cubano Juantorena (400 y 800 m) o de Edwin Moses (400 vallas)? ¿Y qué os voy a contar de Sir Sebastian Coe, que podría haber corrido con smoking los 1.500 que ganó en Moscú 80 y en los Ángeles 84? …Los Ángeles, donde Edwing Moses mantenía su imperio, y uno veía al “hijo del viento” Carl Lewis como el atleta perfecto, y se emocionaba con una España de basket que solo fue batida porque ese año le dio por aterrizar en el planeta Tierra un tal Michael Jordan.
![]() |
Usain Bolt...Un extraterrestre en Pekín |
Y podríamos seguir repasando hasta hoy, pasando por Barcelona 92 con toda España desbordada por ese medallero, y el Dream Team de basket. Y por Gabreselassie y Michael Johnson en Sidney 2000, o por Atenas 2004 donde pude ver a Phelps, Bekele y El Gerrouj... Y en Pekín, Bolt y Phelps… ¡demasié!
![]() |
Sigoi Uriarte llora el bronce perdido |
Pero fijaos bien porque sólo he relacionado algunos de los grandes mitos, algunos de esos extraterrestres que conquistan nuestra admiración hasta lo más alto. Pero sin embargo lo que realmente nos emociona, son esos momentos en los que sufrimos viendo si una pobre maratoniana deshidratada acaba la cerrera, o si el que tropezó en la valla de 3000 obstáculos se levanta con dos cojones. Y no te digo nada cuando actúan los nuestros, y nos ponemos de pie en el salón para ver o si dos policías municipales ganan en piragüismo, si las de hockey meten un penalti córner, si una niñita compatriota gana una medalla en gimnasia, o si Hombrados para un penalti en balonmano. Y juramos en arameo si los jueces nos birlan una medalla en judo como la de bronce a Sugoi Uriarte.
Y además todas esas emociones van in crescendo conforme avanzan los Juegos, aunque parecía que al principio nos la traían floja a nosotros, futboleros más pesaos que un parapsicólogo argentino… Y resulta que realmente lo que pasa es que en los Juegos Olímpicos lo que nos la suda es el fútbol, y otros deportes “sobrevenidos” como el tenis…pues también. ¿No se os ha ocurrido pensar por qué sucede tal cosa cada cuatro años? Seguro que si, pero yo voy a exponer mis opiniones al respecto, que para eso soy el que firma este blog.
![]() |
Carl Lewis - El hijo del Viento |
Los deportes olímpicos por excelencia son Atletismo, Gimnasia y Natación, porque son deportes universalmente practicados desde siempre, porque representan la superación del hombre, y necesitan tal dedicación que solamente superhombres pueden dominar en esas disciplinas. Para que me entendáis, el futbolista más rápido (Walcott), quedaría a 10 metros del campeón de España de 100m, que no es nadie en el concierto mundial. Y el más resistente que se os ocurra (¿Touré por ejemplo?), sería avergonzado por el último de los 10.000 metros. Y no es por la diferencia de cualidades físicas, sino por sacrificio y dedicación.
Y hay otros deportes minoritarios que también ridiculizan a casi todos los deportes de equipo porque conllevan entrenamientos impensables, por ejemplo, para un futbolista. Me refiero, por ejemplo, a piragüismo, remo, halterofilia, boxeo, ciclismo, judo, lucha, taekwondo, pentatlón y triatlón. Todos ellos son ignorados por nosotros en las Olimpiadas (periodo de 4 años que hay entre los Juegos). Pero en veranos como este, a poco que un españolito destaque, nos enganchamos emocionalmente porque vemos el mérito tremendo que tiene sacrificar una juventud, aunque ni nosotros ni las instituciones deportivas tengamos la vergüenza de recompensarles como merecen.
![]() |
Fermín Cacho - Oro en 1500 m. 1992 |
Lo que pienso de los Juegos es que toda una serie de individuos extraordinarios, que luchan contra el reloj y contra la física por pura vocación, nos convocan a todos cada cuatro años, en el único evento que los reúne a todos para medirse. Y lo curioso es que desde su individualidad, y por minoritario que sea su deporte, van sumando voluntades hasta que un país entero se conforma en un solo equipo para auparlos a lo más alto. Y entonces te das cuenta de que el gallego del kayak tiene más huevos que todos los futbolistas de élite juntos, y que hay más sacrificio en una gimnasta que queda duodécima en la barra de equilibrio, que en los 20 últimos pichichis juntos. Y que incluso nuestros millonarios baloncestistas o tenistas deberían reverenciar a tanto héroe anónimo porque son estos los que honran la verdadera esencia del deporte.
![]() |
Mata deprimido por la derrota |
¡Joder que rollo os he metido! Pero me lo pedía el cuerpo ahora que aún no tenemos una puta medalla que echarnos al cuello…¿Y el fútbol? Coño, algo tendré que decir en este blog del fiasco de ayer… Pues no me apetece nada editorializar hoy al respecto, pero al menos comentaré lo siguiente:
Jugar como lo hace el Barça es terriblemente difícil, y por eso nadie lo ha podido igualar, solo la Roja en el 2008, sin dobles pivotes para fastidiar el tráfico, o ante equipos envalentonados como Alemania en 2010 o la Italia de la final en Kiev. Además, se requiere cumplimentar religiosamente un axioma: hay que tener al menos a tres enanos que la toquen. Milla quebró esa norma…y Del Bosque también, pero el hondureño clavó el gol que falló Robben en Ciudad del Cabo, o el de Rakitic en Polonia.
1- La fuerza física alcanza cotas tremendas en cualquier equipo, por muy de medio pelo que sea. Y para irse de dos japoneses o abortar contragolpes, o estás a tope de forma, o no tienes nada que hacer, te llames Mata, Adrián o Javi Martínez.
2- Si hablamos de fútbol puro, el dúo Xavi + Iniesta es más que posiblemente irrepetible, e incluso han superado el hándicap de tener al lado un Xabi Alonso en vez de un Cazorla. Emular eso es casi imposible, y sin Thiago, menos aún. Aun así, con un arbitraje como ayer... España para casa en octavos en Sudáfrica.
3- Añadamos al fútbol la fortuna, y entonces el dúo Casillas + Del Bosque se lleva todos los torneos habidos y por haber. Vamos, que si está Iker en vez de De Gea, el testarazo del hondureño le hubiera dado en el pie, y al menos dos de los tiros al palo nuestros hubieran sido gol…¡por la gloria de mi madre!
Pero seamos sinceros. El % de españoles que se quedó sin cenar anoche por la derrota del fútbol es mínimo, porque el fútbol olímpico es un híbrido extraño al que no van los mejores absolutos, ni tampoco los sub-20, sino un mix extraño que va contra la lógica. Claro que a todos nos hubiera gustado ganar, pero hoy por hoy, es un deporte “adosado” a los deportes olímpicos de verdad.
![]() |
Cravioto y Pérez, oro en Pekín 2008 |
De facto, yo voy a estudiarme el calendario para ver cuando reman Cravioto o Cal, o si los de vela nos siguen dando alegrías. Y sobre todo a empujar mentalmente para que alguna o algún atleta, gimnasta, nadador, remero, judoka …etc., consiga una hazaña tan jodida como un diploma o una medalla. Ellos, y sólo ellos, deben se nuestros héroes, pues llegar a esas cotas cuando les ha tocado nacer en un país en el que vivimos por y para el fútbol, y en el que no existe el deporte escolar ni universitario, es un acto de superación emocionante. Digo yo.